Portada » Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25: Bogotá se convierte en un museo vivo

Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25: Bogotá se convierte en un museo vivo

📅 Toda la programación de la Bienal BOG25 aquí

La Bienal de Bogotá un orgullo de los Colombianos

🎨 Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25: Bogotá se convierte en un museo vivo

Bogotá, 20 de septiembre de 2025 — La capital vive la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, un evento que durante siete semanas transformará a Bogotá en un museo abierto con más de 200 artistas de 12 países, 30 sedes y decenas de intervenciones en espacio público. Todo con acceso gratuito.


🌸 Canto del río: 150.000 flores en el Eje Ambiental

El evento inaugural fue la acción colectiva “Canto del río”, que cubrió el Eje Ambiental con 150.000 flores de Colombia donadas por Asocolflores.

Más que un espectáculo, fue un llamado a la reconciliación y a la unión. Cada flor simbolizó una palabra no dicha, una herida por sanar y una promesa de respeto a la vida.

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá:
“Este es un sitio especial porque por aquí corre el alma de Bogotá, el río Vicachá, sobre el cual hoy corre el Eje Ambiental, obra del maestro Salmona”.

Augusto Solano, presidente de Asocolflores:
“150.000 flores de Colombia llegan al ‘Canto del río’ para vestir el Eje Ambiental y recordarnos que la ciudad renace cuando actuamos juntos”.


🗓️ Programación destacada (a partir del 21 de septiembre)

📍 Domingo 21 de septiembre

  • Instalación “La Casa Común” – Plaza Cultural La Santamaría
    ⏰ 6:00 p.m. – 10:00 p.m.
  • Archivo de Bogotá – Apertura especial
    ⏰ 11:00 a.m. – 5:00 p.m.

📍 Semana del 22 al 28 de septiembre

  • Miércoles 24 – 🎥 Circo de pulgas Cardoso (Cinemateca, 4:00 p.m.)
  • Viernes 26 – 🎭 Intervención barrial Barrio La Cita (Usaquén, 5:00 p.m.)
  • Sábado 27
    • 🎥 Circo de pulgas Cardoso (Cinemateca, 2:00 p.m.)
    • 🎶 Concierto Cumbia Ciudad de Ali Gua Gua + Orquesta Filarmónica de Mujeres (Auditorio Mario Laserna, 7:00 p.m.)
    • 🏛️ Archivo de Bogotá – Apertura especial (11:00 a.m. – 5:00 p.m.)
  • Domingo 28 – 🏛️ Archivo de Bogotá (11:00 a.m. – 5:00 p.m.)

🖼️ Exposiciones permanentes (septiembre – noviembre)

  • Palacio San Francisco – obras de Adrián Villar Rojas, Beatriz González, Alfredo Jaar, entre otros.
  • Espacio OdeónSwinguerra (hasta el 10 de octubre).
  • Cinemateca de BogotáKhoka Project y Arañas del Paraíso (hasta 9 de noviembre).
  • Galería Santa FePremio Luis Caballero con Angélica Teuta (hasta 19 de octubre).
  • Plaza Cultural La SantamaríaLatido de la Tierra de Amaranta Almaraz (hasta 13 de octubre).
  • Museo de Arte ContemporáneoTransformaciones de una ciudad por habitar (hasta 1 de noviembre).

🚍 Intervenciones en el espacio público

  • Parque Santander – obra de Rejane Cantoni (BR)
  • Parque de los Periodistas – obra de Glenda León (CU)
  • Biblioteca NacionalCielo Prohibido de Glenda León (CU)
  • Parque de los Novios – obras de Leonel Vásquez y Vanessa Sandoval
  • Movistar ArenaEwaipanoma de Juan Sebastián Peláez (CO)
  • Plazoleta de LourdesArrancado de raíz de Leandro Erlich (AR)

✨ Un eje curatorial: “Ensayos sobre la felicidad”

La Bienal invita a reflexionar sobre el vínculo entre ciudad y bienestar a través de siete ejes:
Ocio radical, Esoterismo ambiental, La promesa, Estratigrafías, Tierra fría, Optimismo tóxico e Infancia.

Más de 30 sedes y escenarios —desde museos hasta calles y plazas— participan en esta gran conversación urbana.


ℹ️ Información práctica

  • 📍 Fechas: del 20 de septiembre al 9 de noviembre de 2025
  • 🎟️ Entrada libre en todas las sedes
  • 🌐 Más información y agenda completa: www.bienalbogota.com
  • 📲 Instagram: @bienaldeartebogota

 

Related Articles

El periódico EL BALUARTE es un medio de comunicación digital e impreso que cubre la información histórica, patrimonial y cultural de Bogotá, con énfasis en el Centro Histórico de la ciudad.