Portada » Despliegue masivo en el Parque Nacional: 70 gestores protegen el espacio público ante nueva crisis migratoria indígena

Despliegue masivo en el Parque Nacional: 70 gestores protegen el espacio público ante nueva crisis migratoria indígena

por EL BALUARTE

Operativo 24/7 moviliza a más de 300 funcionarios de 15 entidades distritales


La Defensoría del Espacio Público ha desplegado más de 70 gestores especializados en el Parque Nacional para prevenir una nueva ocupación del emblemático espacio verde, tras la llegada masiva de comunidades indígenas Emberá a los alrededores de la zona.


Operativo interinstitucional las 24 horas

Los defensores del espacio público lideran recorridos de diagnóstico permanentes y apoyan tareas cruciales de vigilancia y control, trabajando en turnos rotativos que suman más de 300 gestores provenientes de 15 entidades distritales y la Policía Nacional, garantizando cobertura las 24 horas del día.
Esta respuesta institucional coordinada incluye a las secretarías de Gobierno, Seguridad e Integración Social, el IDIPRON, las alcaldías locales de Santa Fe y Chapinero, todos bajo la coordinación directa del alcalde Carlos Fernando Galán.


Protegiendo la recuperación del parque

El despliegue busca mantener la recuperación del Parque Nacional, lograda desde septiembre de 2024 tras la salida concertada de más de 800 indígenas Emberá que permanecieron en el lugar durante varios meses, causando un importante deterioro al espacio público.

Lucía Bastidas, directora de la Defensoría del Espacio Público, explicó: «Hemos sido convocados por el alcalde Carlos Fernando Galán para que todas las entidades estemos nuevamente protegiendo el parque y garantizando, junto con el sector social, los derechos de los niños, niñas y mujeres indígenas, en turnos 24/7».

Alerta roja: mujeres embarazadas y menores en condiciones extremas

La funcionaria hizo un enérgico llamado a los líderes Emberá para que protejan fundamentalmente a las mujeres, niños, niñas y adultos mayores que se encuentran a la intemperie, quienes representan aproximadamente el 70% de la comunidad presente en la zona.
Condiciones críticas documentadas:
• Mujeres embarazadas expuestas a fuertes lluvias
• Menores de edad y bebés en condiciones de insalubridad
• Temporada de lluvias con frío extremo
• Riesgo de enfermedades por exposición


Llamado urgente a la protección de menores

«Les pedimos a los hombres líderes de estas comunidades que sean conscientes de que el Parque Nacional, ni ningún otro espacio público de la ciudad, tiene condiciones para albergarlos», puntualizó Bastidas, quien insistió en que «no vale la pena exponer a los niños, niñas, bebés y mujeres de esta manera».
Oferta institucional disponible
A pesar de la intervención de gestores y entidades como la Personería y la Defensoría del Pueblo, los líderes indígenas se niegan a abandonar el lugar y rechazar ser redirigidos a albergues temporales mientras adelantan conversaciones con el gobierno nacional.
La administración distrital mantiene disponible una oferta social e institucional integral que busca la protección de la comunidad y facilitar su retorno seguro a albergues y asentamientos apropiados.

La ciudadanía debe tener paciencia ante algunas zonas cerradas temporalmente para preservar el espacio público, mientras se mantiene la presencia institucional permanente durante esta contingencia.

Related Articles

El periódico EL BALUARTE es un medio de comunicación digital e impreso que cubre la información histórica, patrimonial y cultural de Bogotá, con énfasis en el Centro Histórico de la ciudad.