En una soleada tarde en el barrio Egipto, en la hermosa montaña oriental de Bogotá, tuvimos la oportunidad de conversar con Angélica Angarita, la nueva alcaldesa de La Candelaria. Comprometida con la comunidad, así como con los sectores productivos y educativos, Angarita espera llevar a cabo una administración que marque la diferencia en La Candelaria.
Por: Álvaro Sánchez Carrillo
¿Quién es Angélica Angarita? ¿Qué profesión tiene y cuál es su experiencia?
Angélica Angarita: Soy socióloga de la Universidad Nacional, licenciada en Etnoeducación, con una especialización en Derechos Humanos y una Maestría en Antropología. Me apasiona todo lo relacionado con la humanidad y lo público. En los últimos siete años trabajé en la Secretaría de Gobierno, en Derechos Humanos y en la Subdirección de Libertad, Religión y Conciencia. También me desempeñé en el IDRD como Gestora, trabajando con las comunidades, promoviendo la recreación y el deporte, aspectos fundamentales para la calidad de vida. La Candelaria es una localidad rica en turismo, cultura y espacios de ocio, y debemos reforzar estos aspectos tanto para los residentes como para los visitantes.
¿Cómo encontró la Administración Local de La Candelaria?
Angélica Angarita: Estamos finalizando un Plan de Desarrollo anterior y comenzando uno nuevo. Más que ver los problemas como obstáculos, los vemos como oportunidades para mejorar. Tenemos la oportunidad de hacer ajustes y avanzar con un nuevo Plan de Desarrollo.
¿Cuáles son las propuestas de su administración para los habitantes de La Candelaria?
Angélica Angarita: Nuestro Plan de Desarrollo se basa en cinco pilares, siendo el primero el bienestar, que abarca todos los derechos que nos permiten crecer como personas y vivir bien, como el derecho a la salud, a la educación y a la recreación. También tenemos propuestas transversales como el enfoque de género y el enfoque poblacional. Nuestra localidad tiene una población envejecida, y debemos atender esta necesidad. La Candelaria recibe visitantes de todas partes, y debemos cuidar y embellecer nuestro entorno.
¿Cómo piensa abordar los puntos críticos de basura y embellecer la localidad?
Angélica Angarita: Es fundamental trabajar de la mano con la comunidad y contar con el apoyo de los guías ambientales mediante observación y monitoreo. La formación de una cultura ciudadana es esencial. El bienestar es responsabilidad de todos, y todos debemos colaborar con la comunidad y el territorio.
¿Cómo se llevará a cabo la interacción con la comunidad? ¿Cuál es el papel de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal y los ediles?
Angélica Angarita: Contamos con todos los mecanismos necesarios. La JAL fue elegida por la comunidad, al igual que las Juntas de Acción Comunal. Además, tenemos un espacio directo con la comunidad todos los jueves en la mañana, para lo cual es necesario agendarse.
En cuanto al empleo, ¿hay algún mecanismo para generar oportunidades laborales en la comunidad?
Angélica Angarita: Estamos estableciendo alianzas con el sector privado, ya que necesitamos articularnos para dar una respuesta oportuna en áreas como el turismo, el comercio y los oficios. La colaboración es clave.
¿Qué otras propuestas tiene?
Angélica Angarita: El Centro de Bogotá cuenta con la riqueza de albergar muchas entidades, por lo que necesitamos articularnos y llegar a todas partes. Es muy importante trabajar en conjunto para generar espacios seguros, especialmente con las universidades, entre otras cosas.