El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de Fontur y en alianza con la empresa Entremar, abrió un proceso de selección para vincular a colombianos en empleos a bordo de cruceros internacionales. El proyecto busca fortalecer el talento nacional y mejorar la calidad de vida de los participantes.
Requisitos y condiciones
Para poder postularse a esta convocatoria, los interesados deben cumplir con las siguientes condiciones:
Ser mayor de edad.
Tener pasaporte colombiano con una vigencia mínima de un año y, en lo posible, tener visa de turista para Estados Unidos, aunque no es un requisito excluyente.
Demostrar un nivel de inglés intermedio (B1).
Estar en buenas condiciones de salud física y mental para el trabajo a bordo.
Estar dispuesto a cubrir el costo del examen médico obligatorio para el proceso de embarque, el cual no está incluido en la convocatoria.
Estar disponible para participar en procesos de formación complementaria (virtual y presencial) y aceptar el acompañamiento ocupacional facilitado por Entremar.
Tener disponibilidad para viajar y permanecer a bordo por un periodo mínimo de 3 meses.
Criterios de descalificación
No podrán postularse las personas que:
No cuenten con la documentación completa exigida.
Presenten antecedentes judiciales o migratorios que impidan su vinculación laboral internacional.
No superen los exámenes médicos requeridos por los estándares de las navieras.
Carezcan de disponibilidad para viajar o permanecer a bordo durante el periodo mínimo establecido.
Etapas del proceso de selección
Una vez allí, el candidato debe adjuntar varios documentos
El primer paso es la postulación en la página web de «convocatorias de turismo» del MinCIT. Una vez allí, el candidato debe adjuntar varios documentos.
Documentos necesarios
Hoja de vida en inglés.
Certificados de estudios y experiencia laboral en formato PDF, que deben estar directamente relacionados con el cargo al que se postula.
Copia legible del documento de identidad por ambas caras en formato PDF.
Tras la inscripción, se realizará una revisión de los documentos para verificar que los candidatos cumplan con los requisitos. Después, los preseleccionados serán citados a una entrevista.
Fechas y ciudades de entrevistas
Bogotá: jueves, 31 de julio.
Cartagena: viernes, 1 de agosto.
Medellín: sábado, 2 de agosto.
Sincelejo: lunes, 4 de agosto.
Bucaramanga: miércoles, 6 de agosto.
Cali: viernes, 8 de agosto.
San Andrés Islas: sábado, 9 de agosto.
Capacitación y vinculación laboral
Una vez finalizadas las entrevistas, se publicará la lista de preseleccionados, quienes deberán presentar los exámenes médicos. Superada esta fase, los candidatos entrarán a una etapa de capacitación y entrenamiento, cuyo costo será asumido por el Ministerio a través de Fontur.
Luego, se realizará el trámite del Título de Navegación Internacional. Una vez obtenido, se procederá con la vinculación laboral de los seleccionados.
Este proceso garantiza que los colombianos cuenten con las herramientas necesarias para desempeñarse con éxito en un entorno turístico de alto nivel, mejorando su proyección laboral y calidad de vida.