Portada » La Veracruz, iglesia de los caídos

La Veracruz, iglesia de los caídos

En 1631 inició la construcción de una de las más icónicas iglesias de Colombia y en especial de la nueva granada. La iglesia de los condenados…

El reinado del terror de don Pablo Morillo y Juan Sámano

Los religiosos asistían en capilla a los condenados a muerte, acompañándolos al suplicio, a su agonía, con toques de campana y Cristo de bulto, enastado a la cabeza del fúnebre cortejo”.

Fusilados o ahorcados, los cuerpos de los patriotas eran llevados a la iglesia de la Veracruz y enterrados. Unos en la horca, otros fusilados o “decapitados, hidalgamente”.

Los sacrificados de la “justicia colonial”

En la nave central están los huesos de los patriotas, Pedro León de Lastra, Antonio Baraya y el soldado desertor español Simón Talero, Vargas, J.R. Legua, José de la Cruz Conteras y José María Carbonell, Antonio Villavicencio, lo enterraron en la capilla Nuestra Señora de los Dolores.

Los tres Cristos

El sabio Caldas, teniente Ulloa Argote, Rivas, Carbonell, Villavicencio… más de 80 condenados son los que representan uno de los tres Cristos que se encuentran al interior de esta iglesia.

Un Cristo de marfil, cruz de ébano; fue de San Francisco de Borja, presidente del Nuevo Reino de Granada, lo tenía en sus manos al morir.

Related Articles

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El periódico EL BALUARTE es un medio de comunicación digital e impreso que cubre la información histórica, patrimonial y cultural de Bogotá, con énfasis en el Centro Histórico de la ciudad.